Verstappen, Webber y Vettel se interesan por la vela
Fuente Navegante
Dom - Junio 18, 2023 9:50 am  |  Visitas:144  |  A+ | a-

Aprovechando que este fin de semana se disputa el Mundial de Formula 1 en Montmeló algunos equipos aprovecharon sus sinergias que les unen con la vela para acercarse a Barcelona y ver de cerca los barcos de Copa América. Este es el caso de Max Verstappen y Mark Webber que no quisieron perderse la experiencia de vivir una jornada con Alinghi Red Bull Racing y paralelamente Sebastian Vettel anunciaba su entrada en un equipo de SailGP.

Los barcos de la America’s Cup, que vuelan sobre las olas gracias a los foils que atraviesan el agua, se encuentran a la vanguardia de la tecnología aerodinámica y de materiales, como el Oracle Red Bull Racing RB19.

El bicampeón del mundo pudo comprobar de primera mano la alta tecnología de Alinghi Red Bull Racing en una visita a la sede de Barcelona, que incluyó reuniones con los diseñadores y miembros de la tripulación, así como una sesión en el simulador de la escuadra suiza en compañía de su skipper, Arnaud Psarofaghis.

La experiencia de Max en la America’s Cup no fue sólo virtual, ya que el piloto también tuvo la oportunidad de surcar las olas del Mediterráneo a velocidades de hasta 100 km/h a bordo del Chase Boat del equipo para hacerse una idea de cómo es realmente competir en la America’s Cup.

«He tenido un gran día con Alinghi Red Bull Racing y el skipper Arnaud Psarofaghis», dijo Max Verstappen.

«Me llevaron en el barco para ver de cerca lo que está haciendo el equipo, y me encantó. Fue genial escuchar las opiniones de la tripulación y escucharles hablar de la parte técnica. Siempre es bueno entender un poco más sobre este aspecto. Tanto la F1 como la vela se basan en la comunicación y el trabajo en equipo. Cuando voy en el coche, me comunico con mucha gente para comprobar que todo funcione a lo largo de un fin de semana de carreras, y lo mismo ocurre aquí con el equipo de ocho regatistas. Se trata de tener una buena comunicación y de trabajar juntos para obtener el mejor resultado. Además, puede que llueva el fin de semana y, como ya he estado en el agua, incluso esto puede que me ayude».

Para el patrón del Alinghi Red Bull Racing, el encuentro con Verstappen supuso una oportunidad única de escuchar a un campeón con una experiencia similar compitiendo en un deporte que premia la precisión, la preparación y la combinación perfecta de tecnología y compromiso.

«Ha sido increíble tener la oportunidad de intercambiar con alguien que está en lo más alto de su disciplina como lo está Max», añadió el skipper de Alinghi Red Bull Racing, Arnaud Psarofaghis.

«Tenemos mucho que aprender de su forma de enfocar la alta tecnología y las regatas bajo presión. Si comparamos la F1 y nuestro barco, Max está solo en su coche y debe tomar decisiones rápidas por su cuenta en la pista. En nuestro barco, somos ocho personas a bordo, tenemos que comunicarnos entre nosotros y estar perfectamente coordinados para rendir. Después de haber recibido a Max en nuestra base, estoy deseando ir al Gran Premio del domingo para animarle».

Arnaud Psarofaghis, Mark Webber
Arnaud Psarofaghis y Mark Webber hablando del Alinghi Red Bull Racing. Foto: Samo Vidic

Alinghi Red Bull Racing se prepara para la edición de 2024 de la America’s Cup con el apoyo de Red Bull Advanced Technologies, la división de soluciones de ingeniería de alta tecnología de Red Bull, que aprovecha su experiencia en aerodinámica, materiales compuestos, software y simulaciones para ayudar al equipo suizo a alcanzar el éxito en el campo de regatas.

El Director Técnico de Oracle Red Bull Racing y Red Bull Advanced Technologies, Adrian Newey, el legendario diseñador de F1, se unió a Max en la visita a la base del Desafío suizo en Barcelona para comprobar cómo progresa el equipo en el desarrollo de su barco AC75.

“Ha sido una experiencia genial. Existe un gran paralelismo entre la F1 y lo que ocurre en AlinghiRed Bull Racing, ya que todos los sistemas son muy similares a los de nuestro mundo: aerodinámica, hidrodinámica y materiales compuestos ligeros. Además, existe una sinergia entre el ser humano y la máquina. Tenemos mucho de lo que aprender, y eso se nota, ya que la colaboración entre ambos está dando sus frutos. Nuestros chicos disfrutan trabajando con ellos y creo que Alinghi Red Bull Racing encuentra útil nuestra contribución. He disfrutado mucho viendo cómo esto cobraba vida hoy y estoy deseando continuar trabajando juntos de cara a la 37ª America’s Cup», añadió Adrian.

Vettel se convierte en co-propietario de un equipo de SailGP

El tetracampeón mundial Sebastian Vettel, que dejó el Mundial de F1 el año pasado, ha anunciado su participación en otro proyecto deportivo: la creación de un equipo alemán de vela en el campeonato SailGP, circuito internacional de regatas a bordo de ultramodernos catamaranes.

Vettel Heil
Dos de las estrellas líderes del deporte alemán – el cuatro veces campeón mundial de F1 Sebastian Vettel y el dos veces bronce olímpico en vela Erik Heil. Foto: @Norbert Schmidt

«Veo mucho potencial ahora que SailGP entra en su cuarta temporada. Los paralelismos entre los regatistas y la Fórmula 1 han existido durante mucho tiempo. Los barcos son fascinantes y las velocidades en el agua son increíblemente altas», dijo Vettel, de 35 años, que enlazó cuatro títulos mundiales consecutivos con Red Bull (2010-13).

Sebastien Vettel ha invertido una cantidad no revelada en el lanzamiento de este equipo junto al empresario alemán Thomas Riedel.


Fuente : Tripulante18.com

Top