La windsurfista Pilar Lamadrid, que es temporada ha llegado a ocupar el número 1 del ranking mundial en la clase olímpica iQFoil -ahora es la número 2-, hace autocrítica después de lograr la sexta posición en el Campeonato de Europa de la clase iQFOil, celebrado recientemente en Patras (Grecia).
Lamadrid (Ellas son de aquí / Livinda / Puerto Sherry / Fundación Andalucía Olímpica) analiza lo sucedido en la competición continental, al tiempo que mira hacia adelante con optimismo con vistas al Campeonato del Mundo del próximo verano en La Haya (Países Bajos), en el que está llamada a certificar la clasificación de España para los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Ha sido una de las competiciones más duras que he hecho, sobre todo psicológicamente, porque hasta el día de antes no sabía incluso si iba a ser capaz de competir debido a la lesión en la espalda que llevo arrastrando desde el Trofeo Princesa Sofía de Palma. Por todo eso ha sido una regata diferente, ya que mi objetivo inicial era pelear para intentar estar en el top ten final y, dado el caso, como así fue, darlo absolutamente todo en las finales. Además, también ha sido una regata dura por las condiciones, ya que hemos tenido durante tres días seguidos rachas de hasta 30 nudos, algo que es la primera vez que me ocurre en esta nueva clase».
«En este sentido ha sido una regata superbuena y de mucho aprendizaje, ya que hemos sacado muchas conclusiones positivas. Ahora sabemos que un dolor o una molestia no va a ser excusa para ser competitiva, estar entre las mejores y pelear por todo, como ha pasado en el Europeo”.
«Ahora toca recuperar y centrarnos en lo próximo, que serán entrenamientos en Marsella, en las aguas que serán olímpicas en los Juegos de París y donde se disputará un Test event en junio, para el que me he clasificado con este resultado. Será en julio e irá sólo uno por país, como un simulacro de los Juegos”.
«!uiero agradecer el apoyo de todo el equipo que me rodea, tanto de mi entrenador en el equipo preolímpico, Mateo Sanz, como en casa mi padre y mi hermano Fer y el resto de mi familia, mi preparador físico, Jaime González, y mi psicóloga, María Martínez, ya que sin el respaldo de todos no hubiera sido capaz de disputar el Campeonato de Europa”.
Fuente : Tripulante18.com